EL OBJETIVO

Bolivia es un país increíble, lleno de contrastes, en el que vamos descubrir muchas cosas soprendentes y nos va a dar la oportunidad de conocernos mejor a nosotros mismos. El objetivo de este viaje mochilero, es conocer un país que está emergiendo turísticamente. Bolivia, nos brinda la oportunidad de estar tanto a 5 mil metros de altitud, ver glaciares o montañas de 6 mil metros con abundante nieve, como también adentrarnos en la selva amazónica, con cascadas de agua y una biodiversidad magnificasuperhipermegaincreíble ¡!! De lo mejorcito será conocer sus gentes, que son realmente amables, su cultura, costumbres y maneras de vivir la vida.
Nos vamos a vivir una aventura de aventura mochilera. ¿Te vienes con nosotros?

el lugar al que vamos
Hemos dividido el viaje en 3 momentos o experiencias. La primera parte estaremos en la selva de la Amazonía. Es una conexión con la naturaleza, momento para la meditación y observación a tiempo pausado en el que bajaremos las revoluciones de la vida. La segunda parte es mucho más activa, con adrenalina y aventura y una explosión de energía con actividades de aventura. La tercera es una vuelta a la calma, introspección y reflexión en el desierto. Momento para compartir pero también para encontrarse con uno mismo y un poco de postureo que tampoco está mal.
Hay que estar prevenido para disfrutar del lugar al que vamos, ya que si no sabemos a dónde vamos, nos puede generar una mala experiencia.
Bolivia y sus pueblos son lugares increíbles, pero muy diferentes a lo que estamos acostumbrados y las maneras de vivir y comportarse nos pueden sorprender o impresionar.
Exceptuando las ciudades La Paz, hemos visto que no es ningún lujo ya que se trata de convivir y ver maneras de vivir, por lo que tenemos que tener claro a dónde vamos y lo que vamos a experimentar y les garantizo que les sorprenderá con las cosas que nos van a pasar !!!!
Una experiencia seguro inolvidable !!!!!


programación
SABADO 7 : Pueden disponer de cualquier combinación desde cualquier país, incluso algún día antes, pero han de tener en cuenta, si se compran vuelos separados, los tiempos de embarque en los diferentes aeropuertos para que no pierdan el vuelo. También tener en cuenta que si se compran vuelos separados, y en alguno hay retraso, las compañías no se responsabilizan de la pérdida de vuelos posteriores.
El viaje comienza el día 7 en Rurrenabaque a las 9:00 am , donde nos recogerán en el aeropuerto y nos iremos al Parque nacional de Madidi. Navegaremos en una barquilla por los ríos Beni y Tuichi hacia una comunidad Takana, donde nos explicarán diferentes cositas interesantes como la extracción de jugo de caña o los modos de vivir lcoales. Seguimos por el cañon del Bala hasta nuestro Logde Mashaquipe, donde almorzamos. Tendremos un senderismo por la tarde de 3 horas por la selva, veremos una grandísima biodiversidad y buscaremos bichitos y animales a la vez que aprenderemos que la selva te puede matar y sanar a la vez. Llegaremos casi de noche a nuestro campo base. Dormiremos en medio de la selva con mosquiteras en una especia de choza sin paredes.
DOMINGO 8 : Después de desayunar, y hacernos una buena sesión de estiramientos matutinos, nos iremos de senderismo selvático durante 4 horas para ver una comunidad de loros. Loros de todos los colores !!! Volveremos al campo base para comer. Por la tarde nos enseñarán a fabricar nuestra propia balsa tradicional Takana y haremos rafting hasta el lodge durante unas 3 horas. Paz, tranquilidad y silencio son las palabras que van a experimentar durante el recorrido. Todo un lujo !!!


LUNES 9 : Desayuno y traslado en bote de nuevo a Rurrenabaque. Cambiamos de transporte y tenemos un trayecto en 4x4 de 3 horas hasta las Pampas. Llegaremos para comer en el lodge las Tortugas. Por la tarde , aprenderemos a pescar pirañas! Tranquilidad, no las vamos a pescar metiendo los dedos en el agua ! Veremos un bonito atardecer en las Pampas. Por la noche podremos fliparlo un rato con las miles de estrellas que se ven o podemos irnos a buscar insectos nocturnos raros!.
MARTES 10 : Después de desayuno, navegaremos río arriba unas 3 horas en bote para ver los delfines rosados, endémicos de Bolivia. Si tenemos suerte podremos incluso andar con ellos. De camino nos aburriremos de ver caimanes de diferentes tamaños. Regreso y comida en lodge. Por la tarde tendremos una nueva oportunidad de dar un paseo para ver diferentes animales y un concurso de pesca de pirañas. Terminaremos viendo el atardecer desde el río. Cena en lodge.


MIERCOLES 11 Tendremos el desayuno y luego nos vamos a ver si tenemos suerte y a vemos anacondas. Nos darán un palo con el cual defendernos si nos atacan ! Jeje, es broma lo de que si nos atacan, pero no lo del palo. Daremos un paseo por un lago y por tierras encharcadas a ver si tenemos suerte. Comida y después tendremos el traslado a Rurenabaque. Alojamiento en hostel con habitaciones compartidas y baño privado. Tendremos la tarde libre para ver el pueblo. Cena a las 20:00. y karaoke !!!


JUEVES 12 :
Nos despertaremos y después del desayuno saldremos al aeropuerto para embarcarnos rumbo a La Paz. Alojamiento en hostel, habitaciones dobles, triples o cuádruples con baño privado. Estaremos situados en el centro por lo que tendremos oportunidad de darnos una vuelta por las calles comerciales con tranquilidad ya que la diferencia de altura es considerable y hay que aclimatarse. Cena en restaurante.
VIERNES 13 : Desayuno temprano y comenzamos la adrenalina !! Nos espera la ruta de la muerte en btt. 63 km de descenso entre increíbles paisajes. Comenzamos a casi 5 mil metros entre montañas nevadas. Tendremos un tramo de calentamiento que va por asfalto ( 1 h ) Luego nos adentraremos en el valle de los Yungas por la carretera de la muerte. Un recorrido de tierra que atraviesa paisajes selváticos, acantilados, montañacas y cascadas de agua. Pura gozadera !!! Tranquilos, ya que a pesar de su nombre, es una actividad apta para todo el mundo ( sólo es necesario saber montar en bici ) No es técnico y prácticamente no hay que pedalear ya que es bajada. Después de la bajada, comeremos en un buffet donde incluso tendremos tiempo para bañarnos en la piscina y ducharnos.
Nos recogerán y nos trasladamos a nuestra siguiente localización.
Conoceremos a Ivar, su mujer y su hijo Matías, una familia que nos alojarán en su increíble casa en medio de un cañon.


SABADO 14 : Desayuno y comenzamos un día lleno de aventuras! Nos vamos de barranquismo por la mañana. Un cañon precioso con saltos y algún tobogán radical. Después de comer, haremos el descenso en rafting del río Coroico por la tarde. Éstas dos actividades son aptas para todo el mundo. Estamos en época seca por lo que no baja excesiva agua, eso si algún revolcón nos daremos. Por la tarde traslado a la Paz. Alojamiento en hostel y cena.
DOMINGO 15 : Comenzamos después del desayuno con el trekking del Inca. Un sendero que forma parte de la red inca de comunicación que recorre toda sudamérica y nosotros recorreremos un tramo desde la cumbre a 5 mil metros hasta los 2mil en la selva.
El primer día será el más duro, ya que descenderemos durante 8 horas casi 2500 metros. Durante el camino realizaremos diferentes paradas para descansar y comer (picnic) Llegaremos aproximadamente al lugar donde dormiremos sobre las 17:00. Montaremos el campo base vivac consistente en colchonetas inflables y mosquiteras, y haremos una sesión de estiramientos.
Cena sobre las 19:00.
LUNES 16 : Desayuno a las 06:00 y seguimos con el trekking. En ésta jornada serán 8 horas de caminata pero sin mucho desnivel. Terminaremos sobre las 14:00 en el Chairo. Comeremos de camino y traslado a la Paz. Nos ducharemos en el hostel y a las 10:30 cogeremos un bus cama rumbo a Uyuni.
ADVERTENCIA: Éste camino de dos días es la parte más dura del viaje ya que recorremos un fuerte desnivel y además lo planteamos de manera autónoma. Se les dejará el equipo personal que consiste en una esterilla y una mosquitera, varios sobres de comida deshidratada y filtros para potabilizar el agua. Durante dos días estaremos sólos y nos las tendremos que apañar al más puro estilo superviviente.
MARTES 17:
Llegaremos a Uyuni a las 7:30 de la mañana he iremos a desayunar. Tenemos tiempo para ver el pueblo hasta que nos recogen a las 10:00 .
Comenzamos la tercera parte del viaje. Nos quedan 3 días de aventura en 4x4 por el desierto de Uyuni. Durante nuestro primer día visitaremos el famosísimo cementerio de trenes. También visitaremos el pueblo de Colchani donde podremos apreciar y aprender un poco sobre el proceso de extracción de sal. Luego seguiremos al Salar de Uyuni, el más grande del mundo, veremos hoteles de sal, las islas del salar... finalmente dormiremos en un hotel de sal después de ver la puesta de sol desde el desierto


MIERCOLES 18 : Tendremos un día duro de muchas visitas y paradas . Visitaremos el Salar de Chiguana, pueblo de San Juan, famoso por tener las mejores vistas panorámicas del Volcán Ollagüe, visitaremos las lagunas de Cañapa, Colorada y Hedionda, veremos flamencos, zorros del desierto, géiseres volcánicos activos, la piedra del desierto.....Pero todo éste día largo lo tendremos recompensado por la noche al poder disfrutar de un hotspring increíble bajo un cielo estrellado.
Llegamos al final del viaje. Después de desayunar visitaremos el desierto de Dalí y la última laguna para llegar a la frontera con Chile. Aquí tenemos dos opciones.
A) Los que quieran regresar por Chile, pueden coger un bus hasta San Pedro de Atacama que está a 2 horas de la frontera. Desde allí otro bus hasta Calama a apenas 1 hora. , ciudad de donde salen vuelos internacionales.
B) Los que quieran regresar por Bolivia seguiremos en 4x4 unas 5 horas más hasta Uyuni, donde podremos coger un vuelo de regreso o un bus hasta La Paz.
En cualquier caso nos despediremos por la mañana . Para buscar las conexiones pueden contar con nosotros que les ayudaremos y recomendaremos cuál es la mejor solución.



PRECIO
DESDE 1750 €
Pago antes del 1 de abril de 2023: 1750 € + vuelos
Pago a partir del 1 de abril de 2023 :2000 € + vuelos
INCLUYE :
- Traslados dentro del país, a excepción de los vuelos a Rurrenabaque.
- Todos los días de alojamiento, que irán desde refugios, albergues, tiendas de campaña, hostales, hoteles.
- Pensión completa durante los días de viaje. Exceptuando los días libres donde se incluye el desayuno.
- Actividades de rafting, barranquismo, 4x4 , bicicleta y senderismo.
- Botiquín y botella de oxígeno.
- Guías.
- Seguro de Responsabilidad Civil..
NO INCLUYE:
- Vuelos.
- Propinas.
- Almuerzos y cenas de los días libres.
- Bebidas y golosinas.
- Seguro médico, de accidente o cancelación.
- Regalos para la familia y amigos.
- Todo lo no mencionado en “Incluye”.


SEGUROS
Aconsejamos la contratación de un seguro de viaje que incluya accidentes o asistencia médica para los días de expedición.
Seguro de cancelación:
Para los imprevistos de última hora tales como enfermedad, lesiones, etc. sugerimos también la posibilidad de contratar un seguro de cancelaciones para asegurar la devolución del dinero ante este tipo de imprevistos.
Una vez confirmada la salida, Mojo Picón Aventura no devolverá el dinero en caso de cancelación por parte del participante.
Una buena opción puede ser los seguros ofrecidos por Intermundial, que además cubren riesgos que la mayoría de seguros excluyen.
Procederemos a comprar los vuelos una vez completado el grupo mínimo de 6 personas para poder confirmar la salida. El límite para inscribirse para la confirmación de la salida es el 1 de Mayo.
Si llegado ése día no existe el grupo mínimo no realizaremos la salida.
Si confirmamos la salida podremos realizar la compra de los vuelos.
Recomendamos no adquirir los vuelos antes de que se confirme la salida.

VUELOS
Pueden disponer de cualquier combinación desde cualquier país, incluso algún día antes, pero han de tener en cuenta, si se compran vuelos separados, los tiempos de embarque en los diferentes aeropuertos para que no pierdan el vuelo. También tener en cuenta que si se compran vuelos separados, y en alguno hay retraso, las compañías no se responsabilizan de la pérdida de vuelos posteriores. El viaje comienza el día 1 de septiembre en Rurrenabaque, así que habrá que planificarse para estar allí a tiempo.

¿ QUÉ NECESITO ?
En cuestión del equipamiento que deberemos llevar, es un poco locura ya que básicamente allí es invierno y las temperaturas en las que estaremos en La Paz y en Uyuni estarán entre 12 y 0 grados . Pero también ropa fresca para los trekkings en la Selva ya que estaremos sobre los 40 grados con mucha humedad.
ROPA: Deberemos tener ropa cómoda y deportiva, (pantalón de trekking, camisetas transpirables, …) para los días que estaremos de caminata. Vamos a pasar frío, ya que ascenderemos a más de 5000 metros y temperaturas por debajo de los 0 grados. Botas con tejido goretex o impermeable, pantalones impermeables calentitos, ropa interior térmica, ya sean pantalones o mallas y camisetas, una buena chaqueta de montaña, un cortavientos, plumas, gorro, guantes, buff… En fin todo lo necesario para no pasar frío!!!!! Y los complementos, sombrero de “guiri” para el sol, gafas de sol… También pantalón fresco y ligero ( pero largo ) camisetas de manga larga pero transpirables para la selva.
MOCHILAS: recomendamos una mochila de entre 40 y 60l o saca para el trasporte y luego otra más pequeña de máximo 30 l para las caminatas pequeñas para llevar lo justo, agua, cortavientos o abrigo, cámara de fotos… ). Se recomiendo mochila de montaña y no trolley con rueditas ya que son mas cómodas de transportar.
El que quiera llevar la ropa justa y necesaria no hay problema ya que tenemos en varias ocasiones la oportunidad de llevarla a una lavandería.
UTENSILIOS DE HIGIENE: En la mayoría de los lugares tendremos duchas de agua algunas frías y otras calientes, pero aún así tendremos que estar previstos de jabones secos, desodorantes… y maneras alternativas de higienizarnos !!!!
BOTIQUÍN: Nosotros portamos un botiquín común para heridas, cortes, picaduras….. Pero no podemos suministrar medicamentos, por lo que recomendamos que cada uno se lleve los medicamentos que le funcionen bien, para dolores de cabeza, musculares, malestar estomacal, rozaduras de los pies, cortauñas…
PASAPORTE: tendremos que tener el pasaporte y D.N.I en vigor ya que nos lo revisaran a la entrada del país.
DINERO: para hacer las pequeñas compras de bebidas diarias en los pueblos pero no hace falta mucho..
VARIEDADES:
Sin duda alguna tendremos que llevar siempre con nosotros la cámara de fotos!!!! También se precisa linterna frontal para los pateos nocturnos y pernoctas en sitios varios sin electricidad así como pilas suficientes. Los bastones siempre son efectivos ya que ahorramos energía. Por supuesto necesitaremos saco de dormir si es para temperatura por debajo de 0 mucho mejor.

¿ cómo puedo reservar ?
FORMAS DE PAGO:
*Escribirnos a info@mojopiconaventura.com y solicita la plaza para ver disponibilidad, lo puedes hacer también por teléfono en el 691847020.
*Puedes realizar el pago de de la expedición mediante:
*Pago único antes del 1 de Abril. ( Si no se confirmara la salida por no haber grupo mínimo el 1 de Mayo , el importe se devolverá íntegramente. )
*Pago 50% antes del 1 de Abril. ( Si no se confirmara la salida por no haber grupo mínimo antes del 1 de Mayo, el importe se devolverá íntegramente, a partir del 1 de Mayo y/o con la salida confirmada ya no se procederá a devolución ) el otro 50% antes del 1 de Agosto.
*Una vez confirmado la salida podremos proceder a la compra del billete de vuelo.
El pago se realizará mediante transferencia bancaria.
CONDICIONES DE CANCELACIÓN:
Para cancelaciones antes del 1/05/20 si no se ha confirmado la salida: se devolverá el 100% del ingreso realizado.
Para cancelaciones posteriores: No se devolverá el ingreso realizado, por lo que se recomienda contratar seguro de cancelación.
Si por motivos de fuerza mayor ajenos a nuestra empresa (Pandemias, terrorismo, conflictos bélicos, cierres de fronteras, desastres naturales, etc. ...) se tuviese que aplazar el viaje, las aportaciones realizada a cuenta en concepto de reserva no son reembolsables, las restantes hasta final pago precio programa, SI SON REEMBOLSABLES.
Las cantidades correspondientes a la RESERVA NO REEEMBOLSABLE podrán ser utilizadas para el mismo viaje una vez programadas nuevas fechas, o para cualquier otra actividad de Mojo Picón Aventura
La programación del viaje se puede ver modificada en base a condiciones meteorológicas o de seguridad.
