el objetivo

El objetivo de este viaje mochilero, es conocer desde el interior un país desconocido y lleno de contrastes. Conocer tanto sus paisajes sorprendentes, donde nos podemos ver a más de 4 mil metros de altitud, en una selva amazónica con cascadas de agua, glaciares o ver montañas de 6 mil metros con abundante nieve, como conocer sus gentes, su cultura, costumbres y maneras de vivir la vida.
Un intenso viaje de sensaciones y experiencias que no vamos a olvidar nunca, ya que Perú nos ofrece un sinfín de posibilidades para vivir la aventura.

el lugar al que vamos
Hay que estar prevenido para disfrutar del lugar al que vamos, ya que si no sabemos a dónde vamos, nos puede generar una mala experiencia.
Perú y sus pueblos son lugares increíbles, pero muy diferentes a lo que estamos acostumbrados y las maneras de vivir y comportarse nos pueden sorprender o impresionar.
En el país hay ciudades llenas de historia, monumentos, zonas comerciales pero también hay pueblos donde no hay electricidad, donde nos lo ofrecen todo, donde los niños corren descalzos… Un lugar donde no hay aceras, carreteras, donde nos adelantaran burros y perros por todos lados y un sinfín de situaciones extravagantes que nos van a suceder.
Exceptuando las ciudades como Lima, Arequipa o Cusco, hemos visto que no es ningún lujo ya que se trata de convivir y ver maneras de vivir, por lo que tenemos que tener claro a dónde vamos y lo que vamos a experimentar y les garantizo que les sorprenderá con las cosas que nos van a pasar !!!!


programación
DOMINGO 1 :
Pueden disponer de cualquier combinación desde cualquier país, incluso algún día antes, pero han de tener en cuenta, si se compran vuelos separados, los tiempos de embarque en los diferentes aeropuertos para que no pierdan el vuelo. También tener en cuenta que si se compran vuelos separados, y en alguno hay retraso, las compañías no se responsabilizan de la pérdida de vuelos posteriores. El viaje comienza el día 1 con el alojamiento por la noche en Arequipa, así que habrá que planificarse para estar allí a tiempo. Como estaremos absolutamente desorientados y cansados cenaremos en un restaurante y directos a la cama que comenzamos la aventura!!!! Noche en hotel en habitaciones compartidas.
LUNES 2:
Para éste primer día de viaje, nos recogerán bien temprano después de desayunar en el hotel (si vemos que estamos muy cansados del viaje hay posibilidad de hacerlo más tarde) y nos deslazaremos 40 minutos para realizar nuestra primera actividad. Un descenso de Rafting!!! Rápidos de clase II y IV donde nos lo pasaremos genial!! (opcional). Luego regresaremos a Arequipa para comer en una picantería tradicional peruana. Van a ver qué pedazo de platos!!! La tarde la dedicaremos a conocer el casco histórico de la ciudad y "golisniar" un poco!! Noche en hotel en habitaciones compartidas.


MARTES 3:
Antes de salir, deberemos seleccionar la mínima ropa y material para los próximos 2 días que deberá caber en la mochila pequeña, custodiando el hotel el resto del equipaje. Comenzamos el trekking del Cañon del Colca. Una caminata super bonita para ir aclimatándonos a la altura. Estaremos dos días entre 2500 y 3 mil metros. La primera jornada nos levantaremos a las 5 de la mañana e iremos al Mirador del Cóndor (3 horas de coche) para tener un buen rato para ver el vuelo de ésas increíbles aves. Luego bajaremos al cañon donde cruzaremos el río (unos 1000m de desnivel) y comeremos de camino en un poblado. El camino, pese a ser de desnivel considerable, está muy bien empedrado y con escalones siendo fácil su tránsito. Continuaremos hasta un oasis donde nos quedaremos a dormir en un sitio que te querrás quedar!!! (incluso tiene piscina de agua templadita). Las habitaciones serán compartidas.

MIÉRCOLES 4:
Nos levantaremos muy temprano para ascender de nuevo esos 1000 m sin que nos de mucho el sol. Desayunaremos ya arriba, después del pateo, por lo que es recomendable llevarse algo ligero para desayunar ése día por la mañana. Retornaremos a Arequipa pasando por una cordillera de casi 5 mil metros y donde veremos las llamas y alpacas salvajes. Recogeremos nuestro equipaje y después de cenar dormiremos en un bus-cama de trayecto a Cusco (10h).

JUEVES 5:
Amaneceremos en Cusco y después de desayunar y acomodarnos en nuestra casa de hospedaje (habitaciones dobles) tendremos todo el día para visitar la ciudad y aclimatarnos a nuestra nueva altura (3500m). Tendremos tiempo de visitar los lugares más emblemáticos.
VIERNES 6:
Nos levantaremos temprano y nos desplazaremos durante 1h hasta llegar al Valle Sagrado. Allí comenzaremos con nuestro día de visitas culturales a las salinas de Moray, Ollantaytambo, y unas cuantos lugares incas para aprender de su historia. Un día largo pero lleno de aprendizaje y cultura.


SÁBADO 7 :
Comenzaremos con uno de nuestros objetivos principales. Uno de los trekkings dentro de la lista de los más bonitos del planeta!! Iremos en guagua a Mollepata y daremos inicio a la caminata hasta llegar a Soraypampa, lugar de nuestro primer campamento. Estaremos toda la mañana caminando, unas 4 horas. Nos alojaremos en tiendas de campaña.


DOMINGO 8 :
El segundo día será el más largo de la caminata. Subiremos durante algo más de dos horas hasta llegar al Abra o "Paso del Salkantay" (4600 m). Desde éste punto, podremos disfrutar de una vista espectacular del Nevado del Salkantay 6200m. Comenzaremos a descender durante tres horas y media hasta el lugar del almuerzo en Huayracmachay. Después de un descanso rápido, continuaremos nuestra caminata cuesta abajo atravesando la selva hasta Chaullay, lugar donde pernoctaremos en un curioso camping en la selva. Esperamos llegar al anochecer.


LUNES 9 :
Después del desayuno sobre las 06:30, tendremos dos opciones según nos encontremos. Podemos empezar a caminar a través de la selva, cruzando el río Lluskamayo y una variedad de pequeños arroyos, valles y cascadas hasta Playa Sahuayaco o también podremos realizar este tramo en coche, ya que es por pista de tierra y así podremos descansar y disfrutar durante más tiempo en las termas de Santa Teresa!! No querrás irte!!! Cenaremos y tendremos el alojamiento.

MARTES 10 :
Nos espera otro buen día de caminata, saliendo desde la estación "Hidroeléctrica" pasando por la selva, cruzando puentes y la mayor parte del tiempo sobre las vías del tren, al borde de un río impresionante y llegando por la tarde al pueblo de "Aguas Calientes”. Comeremos durante la ruta en un "restaurante" en medio de la selva tipo chiringuito. Tendremos la tarde para visitar el pueblo.


MIÉRCOLES 11 :
Hoy es el día destinado a visitar las ruinas de Machu Picchu. De madrugada subiremos caminando a la ciudadela de Machu Picchu. El pateo es empinado y escalonado para luego tener una visita guiada por la ciudadela. Por la tarde cogeremos el tren de vuelta a Cusco donde nos alojaremos, cenaremos y descansaremos.


JUEVES 12:
Nos hemos pegado una buena paliza y nos merecemos un día de descanso. Así que día libre!!!! A comer, a dormir y ¿quién se apunta a un buen masaje? jejeje!!
VIERNES 13 :
Ya para el último día, dejamos el otro plato fuerte del viaje: La montaña de Palcoyo o Cerro de Colores. Es una alternativa recientemente descubierta, a la masificada montaña de colores. Famosísima en instagram !! Para muchos la primera vez que pasen de los 5 mil metros de altura!!!! Ascenderemos por un camino fácil y sin complicaciones (sin embargo nuestro handicap puede ser la altura, algo que se evita descendiendo). Un paisaje volcánico catalogado por National Geographic como uno de los 100 sitios que tienes que visitar antes de morir. Así que ya sabes, tienes tu oportunidad. Es un camino sencillo y no es mucho desnivel. Tendremos una hora para realizarlo, pasito a pasito y sin prisa, para realizarlo con seguridad. Una vez en lo alto, nos iremos exhaustos pero con una sonrisa de oreja a oreja!!! De camino, pararemos a comer en un "restaurante " y volveremos a Cusco para tener nuestra última cena de despedida!!

SÁBADO 14 :
Fin de la expedición!!!
precio
desde 1390 €
Pago antes del 1 de Mayo de 2023: 1390 €
Pago a partir del 1 de Mayo de 2023 :1500 €
INCLUYE :
- Traslados desde que llegamos al aeropuerto de Arequipa, hasta nuestro regreso al aeropuerto de Cusco.
- Todos los días de alojamiento, que irán desde refugios, albergues, tiendas de campaña, hostales, hoteles.
-Pensión completa durante los días de viaje. Exceptuando los días libres donde se incluye el desayuno.
- Actividades de rafting, tirolina y senderismo.
- Entrada a la ciudadela de Machu Picchu.
- Botiquín y botella de oxígeno.
- Guías, cocineros, mulas de carga para los días de expedición.
- Seguro de Responsabilidad Civil..
NO INCLUYE:
- Vuelos.
- Propinas.
- Almuerzos y cenas de los días libres.
- Bebidas y golosinas.
- Seguro médico, de accidente o cancelación.
- Regalos para la familia y amigos.
- Todo lo no mencionado en “Incluye”.

seguros
Aconsejamos la contratación de un seguro de viaje que incluya accidentes o asistencia médica para los días de expedición.
Seguro de cancelación:
Para los imprevistos de última hora tales como enfermedad, lesiones, etc. sugerimos también la posibilidad de contratar un seguro de cancelaciones para asegurar la devolución del dinero ante este tipo de imprevistos.
Una vez confirmada la salida, Mojo Picón Aventura no devolverá el dinero en caso de cancelación por parte del participante.
Una buena opción puede ser los seguros ofrecidos por Intermundial, que además cubren riesgos que la mayoría de seguros excluyen.
Procederemos a comprar los vuelos una vez completado el grupo mínimo de 6 personas para poder confirmar la salida. El límite para inscribirse para la confirmación de la salida es el 1 de Abril.
Si llegado ése día no existe el grupo mínimo no realizaremos la salida.
Si confirmamos la salida podremos realizar la compra de los vuelos.
Recomendamos no adquirir los vuelos antes de que se confirme la salida.


vuelos
Pueden disponer de cualquier combinación desde cualquier país, incluso algún día antes, pero han de tener en cuenta, si se compran vuelos separados, los tiempos de embarque en los diferentes aeropuertos para que no pierdan el vuelo. También tener en cuenta que si se compran vuelos separados, y en alguno hay retraso, las compañías no se responsabilizan de la pérdida de vuelos posteriores. El viaje comienza el domingo día 1 con el alojamiento por la noche en Arequipa, así que habrá que planificarse para estar allí a tiempo.


¿ que necesito ?
En cuestión del equipamiento que deberemos llevar, básicamente ropa de invierno, ya que allí es invierno y las temperaturas en las que estaremos estarán entre 14 y -10 . Pero también ropa fresca para los trekkings y estar por las ciudades.
ROPA: Deberemos tener ropa cómoda y deportiva, (pantalón de trekking, camisetas transpirables, …) para los días que estaremos de caminata. Vamos a pasar frío, ya que ascenderemos a más de 4000 metros y temperaturas por debajo de los 0 grados. Botas con tejido goretex o impermeable, pantalones impermeables calentitos, ropa interior térmica, ya sean pantalones o mallas y camisetas, una buena chaqueta de montaña, un cortavientos, plumas, gorro, guantes, buff… En fin todo lo necesario para no pasar frío!!!!! Y los complementos, sombrero de “guiri” para el sol, gafas de sol…
MOCHILAS: recomendamos una mochila de entre 40 y 60l o saca para el trasporte y luego otra mas pequeña de máximo 30 l para las caminatas pequeñas para llevar lo justo, agua, cortavientos o abrigo, cámara de fotos… ). Se recomiendo mochila de montaña y no trolley con rueditas ya que son mas cómodas de transportar.
El que quiera llevar la ropa justa y necesaria y le apetezca limpiar a la vieja usanza podrá hacerlo en alguna ocasión en las casas, pero recomendamos llevar ropa suficiente para todos los días.
UTENSILIOS DE HIGIENE: en muchos sitios donde vamos a estar la escasez de agua es normal, y nosotros sobrevaloramos las duchas !!! Tendremos días en los que ducharse será un sueño inalcanzable por lo que tendremos que estar previstos de toallitas, jabones secos, desodorantes… y maneras alternativas de higienizarnos !!!!
BOTIQUÍN: Nosotros portamos un botiquín común para heridas, cortes, picaduras….. Pero no podemos suministrar medicamentos, por lo que recomendamos que cada uno se lleve los medicamentos que le funcionen bien, para dolores de cabeza, musculares, malestar estomacal, rozaduras de los pies, cortauñas…
PASAPORTE: tendremos que tener el pasaporte y D.N.I en vigor ya que nos lo revisaran a la entrada del país.
DINERO: para hacer las pequeñas compras de bebidas diarias en los pueblos pero no hace falta mucho..
VARIEDADES:
Sin duda alguna tendremos que llevar siempre con nosotros la cámara de fotos!!!! También se precisa linterna frontal para los pateos nocturnos y pernoctas en sitios varios sin electricidad así como pilas suficientes. Los bastones siempre son efectivos ya que ahorramos energía. Por supuesto necesitaremos saco de dormir si es para temperatura por debajo de 0 mucho mejor.

¿ cómo puedo reservar ?
FORMAS DE PAGO:
*Escribirnos a info@mojopiconaventura.com y solicita la plaza para ver disponibilidad, lo puedes hacer también por teléfono en el 691847020.
*Puedes realizar el pago de de la expedición mediante:
*Pago único antes del 1 de Mayo. ( Si no se confirmara la salida por no haber grupo mínimo el 1 de Mayo, el importe se devolverá íntegramente. )
*Pago 50% antes del 1 de Mayo. ( Si no se confirmara la salida por no haber grupo mínimo antes del 1 de Mayo, el importe se devolverá íntegramente, a partir del 1 de Mayo y/o con la salida confirmada ya no se procederá a devolución ) el otro 50% antes del 1 de Julio.
*Una vez confirmado la salida podremos proceder a la compra del billete de vuelo.
El pago se realizará mediante transferencia bancaria.
CONDICIONES DE CANCELACIÓN:
Para cancelaciones antes del 1/05/23 si no se ha confirmado la salida: se devolverá el 100% del ingreso realizado.
Para cancelaciones posteriores: No se devolverá el ingreso realizado, por lo que se recomienda contratar seguro de cancelación.
La programación del viaje se puede ver modificada en base a condiciones meteorológicas o de seguridad.
